Home » Inversiones »
CÓMO PROTEGERTE DE LA INFLACIÓN

La inflación puede erosionar el valor real de tu dinero si no tomas medidas concretas. En Chile, donde el IPC sigue mostrando alzas relevantes, proteger tus ahorros requiere más que dejar el dinero en una cuenta corriente. Este artículo presenta cinco estrategias comprobadas para enfrentar la inflación: bonos indexados a la UF, inversión inmobiliaria, diversificación de cartera, APV y fondos de emergencia. Basado en información actualizada hasta mayo de 2025, te entrega herramientas útiles para tomar el control de tus finanzas.

Qué es la inflación y por qué importa


La inflación es el alza sostenida de precios en bienes y servicios, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. En términos simples: con la misma cantidad de plata, compras menos. En Chile, esta situación afecta de forma directa a quienes tienen sus ahorros en cuentas que no generan interés real, especialmente si la inflación supera el 3% anual proyectado por el Banco Central.


Impacto actual en Chile


En abril de 2025, el IPC chileno subió impulsado por productos básicos como los tomates y los arriendos. Esta presión inflacionaria no solo encarece la vida diaria, sino que también diluye el valor de los ahorros mal gestionados. Según Zurich, solo el 6% de los chilenos vive cómodamente, mientras que el 50% enfrenta dificultades financieras. Esto hace urgente adoptar estrategias de protección frente al avance de la inflación.


  • Reduce el valor del dinero con el tiempo.

  • Afecta más a quienes no invierten sus ahorros.

  • Presiona los precios de productos básicos y arriendos.

  • Obliga a buscar instrumentos que mantengan valor real.

  • Requiere planificación financiera constante.


Proteger tu dinero no es solo una buena práctica: es una necesidad. Las siguientes estrategias te ayudarán a defender tus ahorros con acciones concretas y aplicables al contexto chileno.


Cinco formas efectivas de protegerte


Existen múltiples formas de protegerte frente a la inflación, pero algunas destacan por su efectividad en el contexto chileno. Aquí detallamos cinco métodos que combinan rentabilidad, seguridad y planificación estratégica.


1. Invierte en bonos indexados a la inflación


Los bonos DAP, denominados en UF, son instrumentos financieros ajustados por inflación. Como la UF se reajusta diariamente, estos bonos mantienen el poder adquisitivo del capital invertido. Están disponibles en corredoras como Zurich y son ideales para quienes buscan seguridad sin perder rentabilidad real.


2. Compra propiedades indexadas a la UF


Invertir en bienes raíces es una forma comprobada de proteger capital. En Chile, tanto el valor de las propiedades como los arriendos están indexados a la UF, lo que significa que crecen al ritmo de la inflación. Además, permiten generar ingresos pasivos constantes.


3. Diversifica tu cartera de inversión


No pongas todos los huevos en una sola canasta. Fondos mutuos, acciones, ETFs y bonos son vehículos ideales para diversificar. Principal recomienda fondos con componentes de renta variable y renta fija para mitigar riesgos y buscar rentabilidad superior al IPC.


4. Aporta al APV (Ahorro Previsional Voluntario)


El APV permite invertir en multifondos de las AFP, con beneficios tributarios y foco en rentabilidad a largo plazo. Puedes obtener un bono del 15% en el régimen A o deducciones de impuestos en el B. Ideal para quienes buscan proteger su dinero y aumentar su pensión futura.


5. Mantén un fondo de emergencia


Aunque no genera alta rentabilidad, tener 3 a 6 meses de gastos cubiertos en una cuenta de alta liquidez te permite enfrentar imprevistos sin endeudarte. Es clave para no desinvertir a precios bajos ni depender de créditos caros.


  • Bonos UF: Protegen capital con ajuste diario.

  • Inmuebles: Plusvalía y arriendos protegidos contra inflación.

  • Fondos mutuos: Diversificación y potencial de crecimiento.

  • APV: Ahorro con beneficios tributarios y rentabilidad.

  • Fondo de emergencia: Liquidez para contingencias.


En Chile, donde el IPC sigue mostrando alzas relevantes, proteger tus ahorros requiere más que dejar el dinero en una cuenta corriente.

En Chile, donde el IPC sigue mostrando alzas relevantes, proteger tus ahorros requiere más que dejar el dinero en una cuenta corriente.

Cómo adaptar estas estrategias a tu perfil


Cada persona tiene un perfil financiero distinto, por lo que no todas las estrategias funcionan igual para todos. Es fundamental evaluar tu tolerancia al riesgo, horizonte de inversión y necesidades personales antes de implementar alguna medida.


Definir un enfoque personalizado


Si estás en una etapa inicial de tu vida laboral, puedes asumir más riesgo e inclinarte por fondos mutuos y APV con mayor exposición a renta variable. Si estás cerca de jubilar, prioriza instrumentos en UF y propiedades estables. Si tienes poca tolerancia al riesgo, bonos indexados o cuentas de ahorro en UF serán tu mejor aliado.


También es útil contar con asesoría profesional para definir una estrategia integral. Plataformas como Zurich, ActivoMás y Principal ofrecen herramientas, comparadores de fondos y asistencia personalizada que facilitan la toma de decisiones informadas.


  • Evalúa tu horizonte de inversión (corto, mediano o largo plazo).

  • Considera tus ingresos, deudas y capacidad de ahorro.

  • Define si prefieres seguridad, rentabilidad o una mezcla.

  • Combina al menos dos estrategias para mayor cobertura.

  • Revisa tu plan financiero cada 6 a 12 meses.


Adaptar tus decisiones a tu realidad personal es clave para protegerte de manera eficaz frente a la inflación. Recuerda que el peor error es no hacer nada y dejar que la inflación consuma tu esfuerzo de años.


INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES